AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO.- Las juezas Keila Pérez, presidenta, Elías Santini y Arisleida Méndez, del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, impidieron a los medios de comunicación grabar la audiencia del juicio de fondo contra el exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, y demás imputados de estafar al Estado con 6 mil millones de pesos en la denominada operación Medusa.
Las magistradas sólo permiten que la prensa tome apuntes. ¿A qué entra un periodista de televisión a una audiencia si no puede grabar?.
Aclaran que el artículo 308 del Código Procesal Penal explica que el juicio es público, salvo que de oficio o a petición de parte, el tribunal decida, mediante resolución motivada, que se realice total o parcialmente a puertas cerradas, siempre que: Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de algunos de los intervinientes; que peligre un secreto oficial autorizado por la ley, o un secreto particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida resulte punible.
La etapa del juicio preliminar de este caso fue conocida por el juez Amauri Martínez, del Tercer Tribunal de Instrucción, con la presencia de la prensa y permitiendo a los medios de comunicación grabar.
El inicio del juicio de fondo fue aplazado para el 5 de noviembre, debido a que al acusado Alejandro Forteza Ibarra se le murió su madre. Ese mismo día el tribunal conocerá, además, la revisión de la medida cautelar que pesa sobre el imputado Jonathan Rodríguez Imbert.
Otros aplazamientos se realizaron porque algunos imputados no habían contratado a sus abogados defensores y para que otro involucrado llegue al país, puesto que se encontraba en los Estados Unidos al momento de dar apertura al juicio.
Imputados hacen acuerdos con el Ministerio Público y aceptan los hechos que les imputan
Varios procesados han admitido la culpabilidad de los hechos, entre ellos José Miguel Estrada, Jonathan Joel Rodríguez, Lisandro José Macarrulla, Francisco Arturo Santos Gómez, César Nicolás Rizik Pimentel, Jenny Marte Peña, Carolina Pimentel Carlos Augusto Guzmán Oliver y Fausto José Cáceres Santerio.
También los hermanos Daniel Enrique Vásquez Féliz y Francisco Alberto Vásquez Féliz.
“Nosotros utilizamos nuestras empresas, incluso con amigos nuestros y nos unimos a las demás empresas que se usaron y que participaron en licitaciones desde el año 2016 al 2020 ”, aseveró Rizik Pimentel.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!