Desarrollan aplicaciones de realidad virtual contra desórdenes psicológicos

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

El tema de la salud mental preocupa a la sociedad dominicana, especialmente luego de decenas de incidentes de corte violento y de inconductas que los especialistas vinculan a trastornos no tratados clínicamente, que terminan desencadenando estos hechos.

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de un equipo del Programa de investigación en Emociones, Salud y Ciberpsicología, ha desarrollado las primeras aplicaciones de realidad virtual del país para el tratamiento de desórdenes psicológicos

Juan Gabriel Faxas Guzmán, vicerrector de Investigaciones e Innovación de la academia, explicó a Diario Libre que se trata de aplicaciones tecnológicas con usos clínicos dirigidas a profesionales de la salud mental y que tienen como objetivo mejorar los actuales programas de intervención para la agorafobia, claustrofobia y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Tratamiento para la depresión

En la actualidad, el programa de investigación trabaja en el desarrollo de un nuevo proyecto basado en el uso de las tecnologías más emergentes para el tratamiento de la depresión leve y moderada. Se trata de un proyecto pionero en Latinoamérica, y en él se emplearán escenarios virtuales a través de aplicaciones en sus celulares inteligentes para mejorar el estado de ánimo de las personas que sufren depresión, e incrementar su actividad diaria y su bienestar emocional. 

El grupo tiene planeado realizar nuevos estudios científicos en los que se comparará la efectividad de esta nueva modalidad de tratamiento con la de los programas de intervención más tradicionales.

“En nuestra universidad existe un grupo de investigación que ha conformado un laboratorio de emociones, salud y ciberpsicología y esta última parte es la que hemos explotado en mayor medida y en la que se han hecho mayores avances”, explicó.

Esta investigación fue financiada a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), que es un fondo de incentivo a la investigación científica y tecnológica, para las universidades que administra el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

“Ellos han ido trabajando en utilizar nuevas tecnologías para el tratamiento de condiciones de salud mental que ya eran bastante conocidas y tenían terapias convencionales y, a partir de ahí, construyeron una serie de aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada y esas aplicaciones atienden diferentes condiciones como la Agarofobia y el trastorno obsesivo compulsivo”, puntualizó.

Explicó Faxas Guzmán que se diseñaron ambientes que fueran reconocidos por los dominicanos, pues existían programas con escenarios de fuera, pero aquí se adaptaron y una persona se puede poner sus gafas de realidad virtual y puede estar en el monumento de Santiago.

“Eso es exponer al paciente a una situación incómoda, por lo que está sufriendo, pero el terapeuta puede controlar ciertos aspectos de esa exposición y con esa flexibilidad se puede dar un tratamiento que lo importante aquí es que científicamente se ha verificado que es más efectivo que los tratamientos tradicionales”, agregó.

Señaló que lo importante es que el grupo ha hecho una investigación y una validación de que son tratamientos que clínicamente funcionan.

La investigación

“La particularidad de este método de tratamiento consiste en que, el terapeuta, en vez de pedir al paciente que imagine ciertos lugares o situaciones que le crean ansiedad o pánico (método tradicional), le coloca un casco de realidad virtual y le presenta escenarios virtuales relacionados con sus principales miedos y temores. A partir de aquí, y siempre de una forma controlada y segura, se van añadiendo elementos capaces de inducir reacciones emocionales muy semejantes a las que se producirían en una situación real. Lo cual ofrece el contexto ideal para entrenar al paciente en el uso de diferentes estrategias para lograr hacer frente a la ansiedad”, explica el doctor Zoilo García, investigador principal del proyecto.

!Compartir este artículo a través de nuestras redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.