Cercanía de las elecciones afectaría cooperación de partidos para pacto sobre Haití

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader pretende formular, junto a todos los partidos políticos, una respuesta unitaria a la crisis haitiana para esgrimirla como la posición dominicana ante el escenario internacional, en el último intento del mandatario por buscar una solución para Haití. 

Después de muchos llamados a la comunidad internacional, durante casi tres años, incluyendo uno ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la nueva iniciativa de Abinader despierta dudas sobre sus oportunidades de lograr algo. 

La vicepresidenta Raquel Peña ha advertido sobre la posibilidad de que el tema Haití despierte extremismos y liderazgos mesiánicos si no se plantea una posición nacional. 

El Gobierno se enfrenta al reto de conseguir la participación de la oposición política que, en su mayoría, se ha negado a integrarse. Pero, ¿esta negativa perjudica más al lado gubernamental o a una dirigencia política que espera el 2024 para pedir votos?

La cercanía del proceso electoral es lo que podría provocar la poca colaboración de la oposición. El experto internacional en Negociación y Mediación, Nelson Espinal Báez, analiza: “Los que estudiamos estas disciplinas de diálogos democráticos, negociación y construcción de consenso, sabemos que es más difícil concertar políticas públicas y grandes pactos de unidad nacional cuando nos acercamos a un proceso electoral”. Por eso, sugiere que “el proceso de pacto tenga varias etapas donde, más temprano que tarde, la oposición política pueda entrar e incorporarse”. 

“Digamos pues, que estamos en la etapa preelectoral al 2024, se debe avanzar, y dejar los cimientos, para que la oposición entre y se incorpore”, reflexiona. 

Responsabilidad

Independientemente de que los partidos quieran cooperar, el politólogo Jesús Bueno entiende que “es una responsabilidad exclusiva del presente Gobierno y debe tomar las medidas que tenga que tomar, con o sin el apoyo de los partidos de la oposición”. Considera que la historia juzgará a cada sector en su justa dimensión

Ninguna de las grandes potencias ha querido asumir la responsabilidad de liderar el envío de tropas militares a Haití, pero varios países han ofrecido ayuda parcial. Mientras tanto, el llamado de Abinader ha sido una voz en el desierto. 

Nelson Espinal Báez observa un efecto pedagógico positivo del discurso del presidente a lo interno de la República Dominicana.

“El éxito de plantarle cara a la comunidad internacional no se debe medir exclusivamente en las respuestas o ausencia de respuestas, sino en la función pedagógica que ha tenido a lo interno de nuestro país. Hoy, los dominicanos tenemos una mayor consciencia de la gravedad de la crisis de Haití. Eso ya es un gran paso”, sostiene el también académico de la universidad de Harvard.

!Compartir este artículo a través de nuestras redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.