AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO.- En su sesión ordinaria de este martes, el Senado detuvo la aprobación del estado de emergencia y autorizó que esta medida sea enviada a una comisión para estudiar las razones que motivan a la prórroga por otros 45 días.
El Senado recibió la aprobación de los diputados sólo diez minutos después de su aprobación, por lo que los voceros opositores deploraron que la cámara alta se disponga a prorrogar el estado de emergencia por otros 45 días sin haberlo estudiado y sin analizar sus motivos.
En ese sentido, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, acogió el pedimento de los voceros opositores Yvan Lorenzo y Dionis Sánchez y dispuso que la solicitud de un nuevo estado de emergencia sea estudiada por la comisión de salud para que en la próxima sesión se conozca la resolución.
Para sustentar sus argumentos, el senador Sánchez, vocero de la Fuerza del Pueblo, indicó que la medida de estado de emergencia no puede ser aprobada con celeridad en el hemiciclo sin conocer las razones por las que el presidente Luis Abinader necesita la prórroga.
En ese mismo tono habló el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el senador Lorenzo, al explicar que el estado de emergencia debe ser examinado en una comisión que analice las razones por las que se debe aprobar o rechazar su extensión.
Antes de estos debates, la Cámara de Diputados había aprobado, en una inusual y debatida sesión, la extensión por otros 45 días del estado de emergencia en una reunión que contó con la ausencia de los congresistas del PLD, quienes se retiraron del hemiciclo en forma de protesta contra la solicitud de Abinader.
Aún así, esta medida fue aprobada por mayoría de votos en la Cámara de Diputados y aunque tuvo la renuencia de todos los opositores, logró la autorización gracias a los votos de la gran mayoría perremeista que conforma el partido oficialista y gobernante.
Sin embargo, minutos antes el estado de emergencia fue rechazado en la misma Cámara de Diputados ya que una gran parte de los legisladores presentes se abstuvo de votar y, por reglamentos del Congreso, la aprobación quedó pospuesta para una próxima sesión.
Pero esto no fue impedimento para los diputados oficialistas que tenian la intención de aprobar el estado de emergencia. En el mismo encuentro, Alfredo Pacheco abrió una sesión extraordinaria para conocer la solicitud y allí fue aprobada por mayoría de votos.
Aunque el estado de emergencia fue autorizado con mayoría de votos -ofrecidos por la gran mayoría perremeista en el hemiciclo- las opiniones negativas y opositoras resaltaron en el hemiciclo y produjeron votos en contra de la prórroga.
Mientras se debatía la medida en el hemiciclo, el vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao, dijo que su voto negativo al estado de emergencia -conjugado con el de sus compañeros partidarios- se da porque “carece de sentido” seguir prorrogando la medida ya que, según dijo, gracias a la compra de vacunas contra el covid-19.
De su lado, el vocero de Alianza País, diputado Pedro Martínez, manifestó que “no es necesario” un nuevo estado de emergencia ya que el mismo no servirá para disciplinar o imponer medidas a la población dominicana para mitigar el coronavirus.
Otro que mostró su rechazo a la prórroga fue el diputado peledeista Luis Henríquez expresó que la aprobación de los estados de emergencia permite que el Gobierno tenga la libertad necesaria para “limitar derechos fundamentales” por lo que, a su parecer, el PLD debe oponerse a estas supuestas sanciones y en consecuencia invitó a sus homólogos a votar en contra.
La Fuerza del Pueblo, representada por su diputado Omar Fernández, indicó que es incoherente ampliar el estado de emergencia cuando las cifras de casos de covid-19 van en decadencia y agregó que el estado de excepción no puede convertirse en la norma del Gobierno, por lo que aseguró que el partido opositor al que pertenece ofrece su voto negativo a la prórroga.
En la carta que envió el primer mandatario al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se argumenta que gracias a las medidas adoptadas contra el covid se ha podido impedir el crecimiento de la pandemia en el país.
Este nuevo estado de emergencia iniciará este 28 de agosto y es el noveno aprobado en este tren congresual desde su establecimiento el pasado 16 de agosto del 2020.
!Compartir este artículo a través de nuestras redes sociales!