AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful respondió este jueves al exjefe de la Policía Nacional, mayor general (r) Rafael Guillermo Guzmán Fermín quien criticó al Gobierno por concentrarse en la tasa de homicidios como principal indicador de la criminalidad en el país.
Guzmán Fermín había cuestionado que el Gobierno solo mida la inseguridad ciudadana a través de la tasa de homicidios, asegurando que este es apenas un componente dentro del índice general de criminalidad.
En respuesta, Raful defendió la metodología de medición utilizada por las autoridades asegurando que los indicadores son transparentes, desagregados y públicos por primera vez en más de una década.
“Los datos están ahí, él los conoce muy bien. Los datos que ofrecemos cada lunes, por primera vez desde hace 12 años, a toda la opinión pública, vienen dados por indicadores que la Fuerza de Tarea ha venido desagregando en estos dos años y han permitido tener un mayor control sobre las estadísticas y la data que llega al sistema”, expresó la funcionaria.
Raful explicó que tanto la tasa de homicidios como los indicadores de robos y otros delitos son medidos con rigor y comparados con los registros históricos de la Procuraduría General de la República, lo que permite evidenciar una mejora sostenida.
“Hemos manejado los indicadores, los hemos desagregado y cada lunes, por primera vez, hay un ejercicio de transparencia por parte del Gobierno, del presidente Abinader y de nosotros mismos, de mostrar a la población lo que tenemos y cómo incidir en el territorio para su reducción permanente”, agregó.
La ministra subrayó que la seguridad ciudadana es un tema complejo y dinámico, que requiere monitoreo constante y acciones sostenidas de prevención y respuesta.
“Por eso, por primera vez también hemos iniciado un proceso de reforma; por eso tenemos más agentes patrullando y disuadiendo en las calles; por eso hay policías con cámaras corporales y destacamentos remozados tecnológicamente”, puntualizó.
Raful también destacó los avances en tecnología y acceso ciudadano a la información, señalando que hoy las personas pueden realizar denuncias y acceder a datos confiables sobre los hechos ocurridos en sus comunidades, algo que según dijo no ocurría en gestiones anteriores.
“En su época, nada de eso ocurrió. En la de ahora, estamos mucho más avanzados y vamos a seguir hacia adelante. Nada nos va a detener. Los invitamos a que formen parte de esta transformación”, manifestó.
La funcionaria ofreció estas declaraciones al ser abordada por periodistas en el Palacio Nacional, durante la reunión encabezada por el presidente Luis Abinader para dar seguimiento a los efectos de la tormenta tropical Melissa.
Finalmente, Raful hizo un llamado a la población a mantener la precaución ante el fenómeno atmosférico, seguir los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y acudir a los refugios en caso de vulnerabilidad, recordando que las autoridades se mantienen en operativo permanente 24/7 para proteger la vida de los ciudadanos.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

