Mayoría de maestros evaluados por Educación están entre “bueno y muy bueno”

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO. Los resultados generales a nivel nacional de la primera fase de la evaluación por desempeño que realizó el Ministerio de Educación (Minerd) a 55,435 maestros del sistema público, arrojó que la mayoría se ubica entre “bueno”, un 39%, y “muy bueno”, un 38%, para un total de 77%. Un 4% resultó como “excelente” y otro 19% como “mejorable”.

El Minerd presentó la tarde de este martes los resultados de la primera fase del proceso evaluativo, que se basó en cinco acciones: observación de clase, planificación, ejercicio del rendimiento profesional, evaluación del director y autoevaluación.

Según detalló el ministro Andrés Navarro durante una rueda de prensa, los resultados en la observación de clase fueron: 10.3% “excelente”, 28.9% “muy bueno”, 27.5% “bueno” y 33.3% mejorable. En tanto, en la planificación, los docentes evaluados alcanzaron 3.8% en “excelente”, 20.3% “muy bueno”, 13.9% “bueno” y 62.0% “mejorable”.

Mientras, en ejercicio de rendimiento profesional, las calificaciones fueron: 13.7% “excelente”, 32.8% “muy bueno”, 25.7% “bueno” y 27.8% “mejorable”. En la evaluación del director, alcanzaron 75.6% “excelente”, 17.0% “muy bueno”, 5.1% “bueno” y 2.3% “mejorable”. En la autoevaluación, los resultados fueron: 66.8% “excelente”, 21.6% “muy bueno”, 7.9% “bueno” y 3.7% “mejorable”.

Durante la rueda de prensa, Navarro expresó que, a partir de este mes 44,959 docentes de 55,435 evaluados en esta primera fase comenzarán a recibir los incentivos correspondientes, en base a los resultados que alcanzaron en el proceso llevad a cabo por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Dijo que a 10,476 docentes les falta completar algunas acciones evaluativas de las cinco aplicadas y, por lo tanto, van a recibir el incentivo en marzo, retroactivo al mes de enero. Los incentivos oscilarán entre el 17% y el 32% sobre el sueldo base para aquellos que no tenían incentivos, acorde a sus resultados

“Ahora sabemos con bastante precisión las semejanzas y diferencias, oportunidades y desafíos que tienen las distintas regionales y distritos educativos del país respecto a la calidad de la enseñanza y, en general, de desempeño docente. El reto ahora es que el Ministerio de Educación brinde a cada uno lo que necesite para hacer mejor su trabajo y estamos seguros de que será así”, aseveró el funcionario.

¡Compartir este artículo atraves de nuestras redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.