AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, advirtió que un eventual ajuste fiscal en República Dominicana debe construirse con criterios de sostenibilidad y equilibrio, pero sin sacrificar la estabilidad social, que definió como un activo «innegociable» para el país.
Díaz, en el programa Despierta con CDN recordó que desde 2019, con la explosión social ocurrida en Chile pese a tener indicadores económicos sólidos, ningún país de la región ha podido concretar una reforma tributaria estructural «técnicamente perfecta».
Por ello, consideró que el enfoque en República Dominicana debe ser pragmático: «Haremos lo que sea razonable política y socialmente, porque lo que no se puede es perder la estabilidad social«.
El economista explicó que los subsidios a los combustibles se han reducido en el último año por la baja en los precios internacionales, pero recordó que, en épocas de alzas, gran parte del beneficio termina llegando a los sectores de mayores ingresos.
En ese sentido, sugirió que se revisen esos esquemas y se fortalezcan los programas focalizados, como el Bono Luz, que beneficia directamente a los hogares más pobres.
En cuanto al subsidio eléctrico, señaló que representa alrededor del 1.4 % del PIB, lo que equivale a la mitad del déficit fiscal. «Como país tenemos que ver cómo vamos a ir bajando ese costo, pero garantizando que se mantenga el apoyo a los sectores vulnerables«, puntualizó.
Respecto al gasto público, destacó un fuerte peso de educación (4 %) y pago de intereses (3.7 %).
Condiciones para una reforma
Díaz no dejó claro si el Gobierno tiene en agenda la discusión de una reforma, pero aclaró que antes deben cumplirse condiciones políticas y sociales que permitan su aprobación sin desestabilizar al país.
«Aquí tenemos tres elementos claves: estabilidad macroeconómica, estabilidad política y estabilidad social. Esos tres son innegociables y cualquier reforma debe compatibilizar esos objetivos», señaló.
El economista insistió en que la reforma fiscal debe generar ingresos adicionales para responder a las necesidades en salud, educación e infraestructura, al tiempo que preserve la gobernabilidad y la confianza de los ciudadanos.
«El presidente hará lo que sea necesario para mantener la estabilidad macro y fiscal del país, y para estabilizar la deuda pública si es que hay que hacerlo», afirmó.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!