AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO.- El copago en las consultas y asistencia de los especialistas médicos a los afiliados de la seguridad social vuelve a enfrentar al Colegio Médico Dominicano (CMD) y al titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez.
Este domingo, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, llamó «deslenguado» e «irrespetuoso» a Báez, por sus pronunciamientos en contra de los facultativos.
En un comunicado de prensa, Suero sostuvo que el funcionario falta a la ética profesional con sus «declaraciones destempladas», afectando el prestigio y la moral de los médicos.
Báez llamó abusadores a los galenos por cobros injustificados a los afiliados a la seguridad social.
«Esta avalancha de acusaciones infausta de éste infeliz e irrespetuoso funcionario, distan mucho del verdadero rol que debe realizar un director de la DIDA, que es el de defender a los usuarios y no la del ensañamiento en contra de los médicos, sobre todo con la agresividad que lo ha venido planteando en los distintos medios de comunicación», dijo Suero.
Añadió que Báez desconoce los merecidos méritos que tienen todos y cada uno de los médicos» para alcanzar y desarrollar la profesión, que incluye trabajar «días feriados» y muchas veces de manera gratuita, para salvar decenas de vidas diarias.
«Se equivoca cuando nos acusa de negociantes, a los médicos nos sobra moral y sensibilidad social; usted es un gran irrespetuoso», reaccionó Waldo Ariel Suero.
A finales de enero, Suero respondió también al titular de la DIDA, que llamó a los médicos y a las clínicas privadas a no cargar a los pacientes con cobros indebidos o adicionales.
En su respuesta, el presidente del CMD le citó a Báez, por ejemplo, que, para evitar el cobro del copago en las consultas especializadas, las diferentes Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) deben pagar por cada paciente entre 2,500 y 3,000 pesos y no los RD$450 que hace.
Los galenos también se han quejado de que, además de lo poco que pagan las ARS regularmente se los hacen efectivos con mucho tiempo de atraso.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!