Conoce el pez que puede curar quemaduras y reconstruir vaginas

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

BRASIL.- La tilapia, un pez de agua dulce muy consumido en Brasil, revolucionó hace unos años la medicina en este país gracias a su capacidad para sanar y cicatrizar pieles quemadas.

Desde entonces, sus beneficios se han extendido a disciplinas tan diversas como la odontología, urología, veterinaria o ginecología, particularmente en reconstrucciones vaginales. A mediados de este año está previsto que se use para problemas de córnea y perforación de tímpano.

El descubrimiento de las ventajas de este popular pescado surgió cuando en 2011 el doctor Marcelo Borges observó que la piel del pez era descartada, pero un 1% se aprovechaba para confeccionar artículos como bolsos, cinturones o zapatos. Así que pensó que, si la piel tenía resistencia y sensibilidad para transformarse en un accesorio, también podía servir para curar quemaduras.

Paciente brasileño tratado con piel de tilapia. F/E

Tres años después, Borges junto al cirujano Edmar Maciel, presidente del Instituto de Apoyo a las Quemaduras (IAQ), y un equipo de profesionales, pusieron en marcha el proyecto. El resultado fue todo un éxito, y el método les ha ido otorgando varios premios, el último el pasado mes de noviembre.

“Es la primera piel animal utilizada en Brasil y la primera vez en el mundo que se usa un animal acuático para tratar quemaduras”, explica a RT Maciel, coordinador de las investigaciones.

Se calcula que en Brasil un millón de personas sufre quemaduras cada año, siendo los niños lo más perjudicados, ya que suelen ser más proclives a los accidentes domésticos.

La piel en ginecología

El cirujano especifica que el éxito con el tratamiento de quemaduras condujo a investigar la piel de este pez en otras disciplinas. Su utilización en ginecología también supuso una revolución.

“Hay pacientes que nacen sin vagina, otros necesitan una reconstrucción o quieren un cambio de sexo. Y tras el correspondiente proceso, la piel de la tilapia es colocada, el organismo la absorbe y se transforman en un epitelio vaginal construyendo una nueva vagina”, explica.

Maciel calcula que, desde que comenzaron las reconstrucciones de vagina hace tres años, han sido tratadas entre 25 y 30 personas. Los estudios se han desarrollado en Ceara, Sao Paulo, Campinas y en Cali, Colombia.

“La cirugía de reconstrucción de vagina, que antiguamente tenía una mortalidad muy grande, dejaba una cicatriz muy fea y un postoperatorio muy desconfortante. En cambio con la tilapia, la cirugía y el tiempo de internación es menor y el proceso es menos doloroso”, añade.

También en este mismo campo la piel fue probada con éxito en pacientes con síndrome Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, que se caracteriza por la ausencia de vagina y todos o la mayor parte de órganos reproductivos.

Actualmente, las propiedades de la piel de tilapia se siguen investigando en varios estados en Brasil, en siete países en el extranjero e incluso por la NASA. Su éxito también ha llegado a la pequeña pantalla, donde ha sido citada en series estadounidenses como ‘Grey’s Anatomy’ o ‘The Good Doctor’.

Fuente: RT

¡Compartir este artículo a través de nuestras redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.