Carrera por candidatura presidencial en el PLD comienza a tomar forma

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMIGO.- A pesar de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) canceló los planes que tenía el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de escoger su propuesta presidencial para las elecciones presidenciales del 2028 durante el primer trimestre del 2026, la carrera por ostentar esa candidatura ha comenzado a tomar forma en las últimas semanas.

Desde finales del mes de junio Abel Martínez, el más reciente candidato presidencial del expartido oficialista; Charlie Mariotti, exsenador por Monte Plata y Francisco Domínguez Brito, exprocurador de la República, han oficializado sus aspiraciones presidenciales; sumándose a un Francisco Javier García, exministro de Turismo, quien lanzó sus aspiraciones desde que culminó el proceso electoral de 2024. 

Javier García, quien lleva más de un año promoviendo su figura entre las bases del PLD y criticando el accionar del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue el primero en oficializar sus aspiraciones al asistir a la casa nacional del partido morado un grupo de dirigentes  que lo apoyan de cara a una posible candidatura presidencial.

Dentro de los principales dirigente estaban el exdiputado Víctor Fadul, quien había sido como su coordinador de campaña; el exdiputado y excandidato a alcalde por Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejada y la exsenadora por Dajabón, Sonia Mateo.

Luego de varios meses de rumores, el exalcalde de Santiago oficializó que buscaría una nueva vez la candidatura presidencial del PLD, tras obtener poco más del 10% como candidato presidencial en las elecciones del pasado año.

En un reciente comunicado de prensa, el primero en donde su equipo de trabajo lo señala como “aspirante presidencial”, Martínez aseguró que el 2028 será el “momento perfecto” para que el PLD retome las riendas del país y “devuelva al pueblo dominicano un gobierno serio, firme y comprometido”.

“A diferencia de 2024, hoy las condiciones están dadas para un regreso con fuerza, con determinación y con el respaldo de un pueblo que ha despertado del engaño. Les aseguro que el PLD no regresa por nostalgia: regresará para gobernar con dignidad y experiencia, porque desde 2020 hemos trabajado sin descanso para unificar lo mejor de nuestro partido, junto a lo mejor de cada comunidad, abrazando las causas del pueblo y renovando la fe y la esperanza en un futuro seguro para todos”, resaltaba Martínez.

A finales del mes de julio, Domínguez Brito por igual oficializó sus aspiraciones, tras varios meses de especulaciones que lo identificaban como una de las figuras presidenciables del PLD.

“Acepto el reto. Acepto el reto de luchar por la esperanza, por un proyecto que devuelva dignidad a la política y al servicio público. Estoy dispuesto a encabezar esa causa, junto al pueblo dominicano”, fue lo expresado por Domínguez Brito.

El mes de agosto inició con la noticia de que el exsecretario general de ese partido confirmó sus aspiraciones luego de también ser señalado como uno de los posibles contendientes por la candidatura presidencial del PLD, basando su decisión en una trayectoria de servicio público y profundo conocimiento del funcionamiento del Estado.

“Conozco el Estado dominicano. Estoy preparado para servirle al país desde la más alta magistratura…Lanzo mi candidatura presidencial porque creo en mi país. 

He dedicado mis mejores esfuerzos a favor de una mejor República Dominicana. No hay un solo proyecto de ley importante para el diseño institucional dominicano donde no haya estado presente mi visión de país y sugerencias bien fundamentadas”, expresó Mariotti durante una intervención pública.

¿Y Gonzalo?

La oficialización de estas aspiraciones, aún a algo más de tres años de que se pueda escoger un candidato, coincide con la reactivación política de Gonzalo Castillo, quien había mantenido un bajo perfil desde que en julio de 2020 perdiera los comicios presidenciales de manos de Luis Abinader, alcanzando poco más del 30% de los votos; en parte debido al proceso judicial que se llevó en su contra una vez asumieron las nuevas autoridades del Ministerio Público.

El exfuncionario es uno de los principales implicados en un caso de supuesta corrupción administrativa y es acusado de distraer 19,000 millones del Estado en la compra de terrenos declarados en utilidad pública y en la supuesta extorsión a bancas de loterías. Por el caso, Castillo estuvo bajo arresto domiciliario como medida de coerción y actualmente tiene impedimento de salida y pago garantía económica.

Esos señalamientos legales llevaron a Castillo, primero, a pedir no ser ratificado dentro del comité político e incluso, a inicios de este año, solicitar no ser incluido dentro de las discusiones de “posibles candidatos”.

Sin embargo, en las últimas semanas el exministro de Obras Públicas se ha colocado devuelta en el escenario político, primero con un post en la red social de X donde instó a los peledeistas a seguir “trabajando juntos, con humildad y compromiso”.

“El PLD es más que un partido, es una familia forjada en lucha, servicio y amor por nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, la unidad y el respeto entre compañeros son el camino para renovar la esperanza de los Dominicanos. Sigamos trabajando juntos, con humildad y compromiso”, fue lo posteado por Castillo a inicios del mes de julio.

De inmediato, los rumores sobre una posible nominación presidencial del exfuncionario comenzaron a correr y los mismos tomaron aún más fuerza luego de que durante una de sus visitas a la Fiscalía del Distrito Nacional, en seguimiento al proceso judicial que se lleva en su contra, dejara abierta esa posibilidad.

La pasada semana, al responderle al reportero de EN Televisión que le cuestionó sobre su futuro político, Castillo manifestó que no tiene intenciones inmediatas; sin embargo, dejó entrever que de aquí a cuando se escenifique el proceso interno para escoger la candidatura presidencial esa posición “podría cambiar”.

“No tengo esas aspiraciones ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, expresó Castillo.

Se recuerda que Gonzalo fue el elegido de Danilo Medina, y la corriente danilista, para ser quien enfrentara a Leonel Fernández en las primarias de octubre del 2019 y derrotarlo en el proceso. Castillo podría ser beneficiado con el apoyo directo del exmandatario y presidente del PLD.

Otros perfiles

La exvicepresidenta, Margarita Cedeño y el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez también han sido identificados como posibles perfiles a contender por la candidatura presidencial del partido morado.

Cedeño viene de participar en el proceso de “consulta interna” realizado en el 2022, el cual fue ganado por Abel, y no ha indicado ni declinado otra posible aspiración para el siguiente proceso electoral.

De su lado, Jiménez, quien actualmente ocupa una de las vicepresidencias del partido y ha sido mencionado como uno de los que debería ser la nueva cara del PLD, primero optó primero por no aspirar a ninguna posición dentro de la convención interna y tampoco ha hablado sobre esas propuestas de manera pública. 

Al día de hoy, Jiménez es catedrático en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, por lo que su presencia en la República Dominicana es intermitente.

!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.