AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMNGO.- El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, que definió como un paso decisivo en la transformación institucional del Estado y en la lucha contra la corrupción en República Dominicana.
Abinader aseguró que la nueva ley marca un cambio en la forma en que el Estado se relaciona con la ciudadanía, el sector privado y los recursos públicos.
Subrayó que no se trata solo de prevenir irregularidades, sino de garantizar que «cada peso invertido por el Estado se traduzca en obras, en servicios y en oportunidades reales para los dominicanos y dominicanas».
El mandatario dijo que detrás de cada contrato guiado por esta nueva ley hay una escuela, un hospital, una carretera o un programa social.
«Gobernar con una entidad de eficiencia es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo», dijo el mandatario.
El acto de promulgación tuvo lugar en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
La Ley 47-25, aprobada recientemente por el Congreso Nacional, fortalece la DGCP, dotándola de mayores capacidades legales, más independencia y herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control.
El presidente destacó que con este nuevo marco, la DGCP podrá actuar «con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y retos».
Abinader también reconoció que una ley no basta sin su debida implementación, por lo que dijo que su administración asignará a esta normativa los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para que su aplicación sea efectiva.
«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Es una herramienta clave en la lucha contra la corrupción, porque permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema», afirmó.
¿Qué cambia esta ley?
Durante el acto de promulgación, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que la nueva ley revoluciona el sistema con medidas claras que asegurarán mejoras.
Entre estas, más transparencia y trazabilidad: cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.
Régimen de consecuencias reales: se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.
Compras sostenibles e inclusivas: se promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30%.
Nuevas modalidades de contratación: como convenios y licitaciones abreviadas, que agilizan los procesos.
Tecnología al servicio de la gente: se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!