TSA conoce este martes dos recursos contra Resolución Tarjeta Vacunación

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo, TSA, conocerá este martes 2 de noviembre, los recursos de amparo individual y colectivo que buscan suspender la Resolución 000048 que obliga a los ciudadanos a presentar su tarjeta de vacunación en los lugares públicos y privados.

En la pasada audiencia, los querellantes recusaron a la jueza presidenta de la Tercera Sala de la Corte, Luisa Canaan, debido a su supuesta parcialidad, pero se informo que la misma será ratificada.

Yiancarlo Martínez Segura, sostiene que este proceso legal histórico, es uno de los más importantes de las últimas décadas, en razón de que el gobierno ha violentado El Estado de Derecho del país, limitando derechos fundamentales de manera contraria a los principios de proporcionalidad y razonabilidad”.

En ese orden, informo que habiendo intimado tres veces vía acto de alguacil a la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo para que le notifiquen su escrito de defensa y pretensiones, a la fecha –“en violación a nuestro derecho de defensa y lealtad procesal”- no lo han hecho.

Recursos

“Alea iacta est: “la suerte está echada” de una forma u de otra estamos listos y preparados para el día de mañana defender la prevalencia del respeto a la Constitución y el Estado de Derecho, el cual se fundamenta en la dignidad humana”, explica.

Martínez Segura también aclaró que que la sentencia mediante la cual se le negó la solicitud de una medida cautelar a Carlos Peña, presidente de Generación de Servidores, nada tiene que ver con los recursos de amparo sometido por él.

Los Recursos de Amparos tanto individual como colectivo, continúan vigentes y son procesos totalmente distintos.

Sobre los amparos y sus posibilidades

El doctor Yiancarlo Segura informo que una de las pretensiones y teorías es que los amparo serían rechazados por existir otra vía eficaz mediante la cual se podría tutelar derechos fundamentales que alegamos se violan, con esta sentencia se evidencia que la vía más expedita es el amparo.

“Existen, otras teorías para que los amparos puedan ser rechazados y es el mal llamado interés general, pero el principio de armonización constitucional manda a maximizar derechos en conflicto para que ambos puedan ser ejercidos, la Res. 00048 prácticamente elimina derechos”.

!Compartir este artículo a través de nuestras redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.