AL FILO DE LAS NOTICIAS
SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este martes en dos discusiones el proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal, con el objetivo de adaptarlo a la nueva redacción del Código Penal.
Esta decisión unánime de los 25 senadores presentes en la sesión permitirá que la pieza pase a la Cámara de Diputados, donde los representantes deberán definir si finalmente será enviado al Poder Ejecutivo.
No obstante, más que lograr que el conjunto de leyes procedimentales esté adaptado al Código Penal reformado, el cual entrará en vigencia en agosto del próximo año; el Congreso Nacional tiene un reto mayor.
Si el Poder Legislativo no acata la sentencia TC/076524 emitida el pasado 9 de diciembre por una corte, ordenándole corregir errores constitucionales que identificó en la Ley 10-15 utilizada en la actualidad, el país estaría obligado a regresar al marco procesal del año 2002.
El Poder Legislativo tiene, como periodo máximo, hasta el próximo 11 de diciembre a las 12:00 de la noche para subsanar los errores, según informó esta mañana el presidente la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.
Alteraciones
La comisión permanente de Justicia y Derechos Humanos presentó ante el pleno del órgano legislativo alrededor de 90 modificaciones que realizó a la iniciativa sancionada.
Tras leer de manera íntegra las variaciones, los senadores propusieron otras modificaciones que causaron una diferencia con quien dirige la comisión, el representante Antonio Taveras.
La moción fue sugerida por el senador Franklin Romero, quien entiende necesario reducir el tiempo máximo permitido durante el cual puede estar archivado un proceso judicial.
La sugerencia de Romero fue aceptada, disminuyendo a dos la cantidad de años establecida en cuatro, en la ley vigente.
«Porque un archivo provisiones de cuatro años es como una vida de cohesión de 18 años (para cualquier imputado)», afirmó, indicando que también logró que el imputado de un caso pueda apelar la acción adoptada por un juez de archivar el caso.
Romero aclaró que esta decisión garantizará al ciudadano judicializado continuar con normalidad su vida, hasta tanto no sea condenado.
«(Con esos cuatro años) no pueden ni pedir un papel de buena conducta», dijo.
Este proyecto de ley no ha sido, hasta este momento, compartido por el Senado, debido a que se encuentra sometido a un proceso de revisión y corrección antes de ser tramitado, razón por la cual se desconoce completamente su contenido.
Proyecto de ley
Los senadores Omar Fernández, junto al representante Félix Bautista, Cristóbal Castillo y Antonio Taveras, son los autores, de manera individual, de las tres iniciativas que fueron unificadas.
Mientras que existe otra pieza en la Cámara de Diputados elaborada por el legislador Rafa Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP), no obstante, esta permanece estancada en la Comisión de Justicia desde el pasado 6 de junio, fecha en la que venció el plazo asignado para su estudio.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

