Senadores aprueban de urgencia permitir al Gobierno acceder a RD$ 10,627 millones más en préstamos

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este lunes de urgencia elevar el monto autorizado en la Ley 90-24 sobre la cantidad de “deuda pública” establecida en el Presupuesto General del Estado de este año, aumentándole RD$ 10,627 millones que podrá utilizar el Poder Ejecutivo en la realización de préstamos con entidades financieras.

El Poder Ejecutivo expresó en el proyecto de ley enviado el pasado 9 de septiembre a la Cámara Alta, que resulta necesario lograr el incremento de este apartado en la estimación financiera del gasto gubernamental, ya que esto permitiría la “adecuación del monto”.

Además, el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader justifica el incremento, destacando que “responde a la expansión del gasto de capital prevista en la modificación del presupuesto estatal”.

“Esta medida se ajusta a una política fiscal contracíclica orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional, dinamizar la economía nacional y promover un crecimiento sostenible, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de la regla y la sostenibilidad de las finanzas públicas”, declara parte de los considerandos del documento legislativo.

La Ley 90-24 le habilita en la actualidad al Ministerio de Hacienda y Economía “colocar valores de deuda pública” hasta una cifra máxima de RD$ 350,990,390,000; siendo menor a la que el Gobierno intenta alcanzar, la cual podría ser elevada a RD$ 361,618,239,013 pese a restar tan solo alrededor de tres meses del año.

Cámara de Diputados

Para entrar en vigencia, esta propuesta de modificación legal debe ser aprobada aún por la Cámara de Diputados en dos discusiones, pudiendo ser luego enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.

“Paren la ola de préstamos”

Mientras tanto, los tres senadores de la Fuerza del Pueblo (FP), partido opositor único en el órgano legislativo, decidieron votar en contra para rechazar la solicitud “de más préstamos” que realiza la Presidencia.

El vocero de la bancada, senador Eduard Espiritusanto, aseguró que las constantes peticiones de empréstitos presentadas en el Congreso Nacional están provocando el “endeudamiento de hasta dominicanos que todavía no han nacido”.

“Ya hasta la sexta generación debe dinero. Le pido al Gobierno dominicano parar la ola de préstamos y tomar en cuenta que el gasto en publicidad y otros gastos innecesarios que hoy tenemos lo controlemos”, dijo el portavoz al realizar una ponencia durante la sesión.

El congresista considera que las decisiones del tren gubernamental dirigido por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) solo representan la confirmación “de que no existe una estrategia efectiva para controlar el déficit, ni para fortalecer las finanzas públicas con recursos propios”.

Además, Espiritusanto entiende que la rapidez con la cual el Senado sancionó la pieza es una evidencia de la “improvisación y una preocupante falta de previsión en la conducción de la política económica nacional”.

“Este Gobierno privilegia los gastos corrientes por encima de la inversión capital. Son especialistas en tomar préstamos y gastarlos de manera equivocada; en consecuencia, la Fuerza del Pueblo se obtendrá de votar por esos préstamos…”, afirmó.

¿Cuál es el impacto de los préstamos en la sociedad?

La senadora oficialista Ginette Bournigal normalizó este hecho, indicando que “todos los años siempre es lo mismo”, razón por la cual no debe surgir “ninguna alaraca”. Ante el debate originado entre los representantes del PRM y la FP sobre el impacto que tienen estas acciones en la sociedad, la congresista destacó diversas obras realizadas para continuar el desarrollo del país.

“Yo le puedo decir varios sitios donde se pueden ver (las obras de los préstamos). Se construyó una carretera en Puerto Plata, techados, muchos puentes, muchas escuelas con un nudo legal que se terminaron y así vamos solucionando muchas cosas. Ese es el papel de la oposición…”, dijo Bournigal.

El senador opositor Félix Bautista alegó que el proyecto de ley no especifica el uso ideado por las autoridades para este nuevo fondo financiero, razón por la cual no votaron en su favor.

“Porque no se le explica a la ciudadanía en qué se va a gastar el dinero. Si usted me dice que toma 10,000 millones de pesos adicionales para hacer una obra… Pero no explica en qué se va a gastar el dinero, ese incremento que no estaba contemplado en el presupuesto”, concluyó diciendo Bautista.

!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.