Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

(VIDEO) Conmemoran 55 aniversario asesinato de Manolo Tavarez Justo en SFM

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. – Con su tradicional marcha hacia el museo de las Hermanas Mirabal en el municipio de Salcedo, los distintos grupos sociales populares y de izquierda, conmemoraron el 55 aniversario del asesinato de Manolo Tavarez Justo.

La marcha que inició en la calle Luperón esquina avenida Libertad de esta localidad, la cual pretende recorrer unos 22 kilómetros hasta la ciudad de Salcedo.

El vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Raul Monegro, y el dirigente de izquierda Jose Aramis, coincidieron al expresar que tienen como objetivo mantener viva las pretensiones de Tavarez Justo, quien fundó del Movimiento 14 de Junio.

Historia Resumida de Manolo Tavarez Justo

Nació en Monte Cristi el 2 de enero de 1931. Desde muy joven sus padres le comentaban sus experiencias sobre la intervención norteamericana al país en 1916 y estos relatos, según refieren algunos de sus amigos, contribuyeron al desarrollo de la actitud anti-imperialista del joven.

Otro factor decisivo en la formación socio política de Manolo Tavares, fue el contacto directo que tenía con campesinos, mientras trabajaba en la finca de su padre, propietario de plantaciones de arroz de nivel medio, ubicadas en la sección Las Peñas, de Monte Cristi.

Graduado de Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo Juan Pablo Duarte de la ciudad capital, obtuvo más tarde, en la Universidad de Santo Domingo el doctorado en Derecho. Fue en la universidad donde conoció a Minerva Mirabal Reyes, ardorosa opositora de la tiranía implantada por Rafael Leonidas Trujillo Molina, con la que contrajo matrimonio el 30 de noviembre de 1955. Unidos, coordinaron los esfuerzos antitrujillistas de ambos.

La invasión que se produjo el 14 de junio de 1959 fortaleció en la joven pareja, la decisión de crear un frente de resistencia al odioso régimen imperante. Según palabras de Domingo Antonio Peña Castillo (La Cuca), compueblano y compañero de ideales de Manolo, fue el 20 de julio de ese mismo año cuando se dan los primeros pasos para la organización de tal movimiento que fue denominado “14 de junio”, teniendo a Manolo como su máximo dirigente.

En su calidad de líder del 14 de Junio, proclamó la abstención de su partido en las elecciones nacionales del 20 de diciembre de 1962 que culminaron con la elección del Prof. Juan Bosch Gabiño como Presidente de la República y, posteriormente manifestó: “La posición del 14 de junio frente al gobierno la hemos definido como una oposición constructiva y revolucionaria. Hemos dicho que el 14 de junio respaldará en cualquier momento las medidas revolucionarias del gobierno, y que conjurará todas aquellas que atenten contra los intereses del pueblo.” (14 de junio de 1963).

¡Compartir este artículo a traves de nuestras redes sociales!

Comentarios

Salir de la versión móvil