Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

Vocero de la DEA asegura que Cártel de Sinaloa opera en RD, pese a negación del Gobierno

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO.- A pesar de que el Gobierno dominicano ha negado «tajantemente» que el Cártel de Sinaloa, considerado la mayor organización de tráfico de drogas de México, tenga una célula operativa en la República Dominicana, una reciente declaración de Tony Velázquez, vocero de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) para la región del Caribe, contradice la versión oficial.

Durante «LA Semanal con la Prensa», el presidente Luis Abinader reiteró que esta organización criminal no realiza operaciones en territorio dominicano.

Sin embargo, en una entrevista para el programa El Informe con Alicia Ortega, Velázquez reveló que Leonel Apolinar Ramos Brazobán, alias «Pinzón», era considerado el jefe local de una célula del cártel en el país.

Velázquez indicó que Ramos Brazobán administraba propiedades y se encargaba de recolectar bienes e inmuebles en República Dominicana como forma de pago de deudas ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo en distintos estados de Estados Unidos.

«Muchas de esas deudas se saldan con droga suministrada por el Cártel de Sinaloa, que luego se vende en puntos de la costa este de Estados Unidos. Basado en esto, están utilizando propiedades y activos en República Dominicana para saldar esas deudas, específicamente relacionadas con el fentanilo», explicó el vocero de la DEA.

De su lado, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), también aseguró que el grupo criminal «no tiene operaciones de narcotráfico en República Dominicana«.

Recordó que el 16 de febrero pasado fue apresado un miembro operativo del cártel que intentó ingresar al país, y fue entregado a las autoridades estadounidenses.

Intento de asesinato revela presencia criminal

Una de las alertas que evidenció la presencia del cártel en el país fue un fallido atentado contra José Francisco del Orbe Peña, alias «Güeylón», por supuestamente violar el «código del silencio» de la organización y colaborar con autoridades de EE. UU., según el vocero de la DEA

Velázquez señaló que se logró frustrar el intento de asesinato gracias a un informante confidencial que advirtió que Del Orbe Peña era el objetivo.

Para ejecutar el atentado fueron enviados a República Dominicana los mexicanos César Eduardo González Zavala y Daniel Hiram Jáquez Ortega. Ambos permanecieron alrededor de 30 días en zonas turísticas antes de intentar cometer el crimen y huir por el Aeropuerto de Punta Cana.

«Sabemos todo el recorrido que hicieron. Tenemos audios, llamadas e información sobre sus movimientos. Estuvieron de fiesta en República Dominicana hasta que cometieron el fallido intento de asesinato», declaró Velázquez.

Actualmente, la víctima del atentado está bajo protección y continúa colaborando con las investigaciones.

Búsqueda internacional

Con relación a cuatro ciudadanos mexicanos vinculados al grupo criminal «Los Rugrats«, identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa, las autoridades dominicanas emitieron alertas de búsqueda nacional e internacional.

Se trata de Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega, César Eduardo González Zavala.

Velázquez confirmó que los cuatro ya no se encuentran en el país y que se tiene inteligencia que indica que salieron de República Dominicana, posiblemente vía Colombia hacia México.

«El pueblo dominicano puede estar tranquilo; estas personas ya no están en República Dominicana«, aseguró.

Con relación a la entrada de González Zavala y Jáquez Ortega, Cabrera Ulloa explicó que al momento de su ingreso no existía ninguna alerta internacional contra ellos, pero tras el intento de asesinato, se determinó que habían abandonado el país.

Operación Jaguar

La semana pasada, las autoridades dominicanas, con apoyo de la DEA, la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.), el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, llevaron a cabo la Operación Jaguar contra una «célula armada» del cártel.

Como resultado, fue arrestado Yeyson Rojas Mosquea, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, y se solicitó prisión preventiva como medida de coerción.

«La Operación Jaguar es una declaración contundente: la República Dominicana no es, ni será, un lugar seguro para el narcotráfico ni para el Cártel de Sinaloa ni para ninguna otra organización criminal«, afirmó Michael Miranda, jefe de la división del Caribe de la DEA.

Presencia documentada desde 2017

Aunque las autoridades han evitado hablar de una «estructura operativa» del cártel en el país, la presencia de individuos vinculados se remonta al menos a 2017. En ese año, autoridades dominicanas y estadounidenses revelaron que la organización trabajaba con grupos locales para establecer una ruta de tráfico en el Caribe.

Ese año fue arrestado el ciudadano mexicano Luis Fernando Bertolucci Castillo, piloto de aeronaves, quien confesó tener contacto directo con Joaquín «el Chapo» Guzmán. Posteriormente, fue extraditado a EE. UU.

Según registros de inteligencia, el Cártel de Sinaloa ha intentado mantener células flexibles y de bajo perfil, utilizadas más para logística financiera y movimientos específicos, que para una operación de tráfico a gran escala en el país.

!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

Comentarios

Salir de la versión móvil