Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

República Dominicana inicia el año con más de 200 deportaciones desde EE. UU. y Puerto Rico

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

EEUU.- La República Dominicana recibió en enero a 213 ciudadanos en calidad de deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico, en medio de un cambio de administración y el agravamiento de las políticas contra los indocumentados llevado a cabo por Donald Trump y su gabinete. 

De los dominicanos deportados por estos dos países el mes pasado, 125 fueron devueltos por haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense, cifra que representa casi un 60 % del total de repatriaciones, según los datos compartidos por la Dirección General de Migración (DGM) en una solicitud de información.

El resto de los deportados ingresó al país después de cometer delitos de droga (38), robo (10), asalto (11), porte ilegal de armas (8), homicidio (6), violencia (5), abuso u ofensa sexual (5) y trata de personas (2), mientras se encontraban en territorio extranjero. 

Por fraudelavado de activo documentos falsos fueron devueltos tres dominicanos, uno por cada categoría delictiva. 

Los medios estadounidenses señalan que la Administración Trump solo ha enviado unos ocho aviones militares ocupados con migrantes a tres países de América Latina, cuatro de ellos llegaron a Guatemala; dos iban dirigidos a Colombia, pero el presidente Gustavo Petro prohibió su aterrizaje, usando aviones de la fuerza aérea colombiana para buscar a sus deportados; el resto de los aviones llegó el viernes pasado a Honduras

Honduras llegaron también dos aviones civiles con un centenar de deportados cada uno, los hondureños llegados en estas aeronaves forman parte de las últimas deportaciones de la Administración Biden, mientras que los enviados en aeronaves militares son de los capturados en Texas y otros puntos fronterizos, en cumplimiento a las nuevas medidas del presidente Trump, que están siendo aplicadas a todos los países.

Hasta el momento no se ha informado sobre el ingreso de aeronaves militares a territorio dominicano. 

Rubio hablará sobre migrantes en visita a RD

La República Dominicana será el último destino del primer viaje al extranjero del secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, quien inició el sábado una gira a América Latina para asistir a varios países aliados con el tema migratorio como el principal de sus objetivos. 

«La participación del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverá la cooperación regional en nuestros intereses esenciales y comunes: detener la migración ilegal y a gran escala, luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio», dijo el Departamento de Estado el viernes sobre la agenda del jefe de la diplomacia estadounidense. 

Rubio inició su viaje en Panamáy luego viajará a El SalvadorCosta Rica y Guatemala, desde donde partirá a República Dominicana el próximo miércoles 5 de febrero, justo cuando se cumple cinco meses de la visita de su antecesor Antony Blinken, que realizó en septiembre pasado su primer y último viaje a la isla La Hispaniola como secretario de Estado. 

!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

Comentarios

Salir de la versión móvil