Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

La marihuana sometida a estudios por la neurociencia

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS.- ARGENTINA. Las jornadas “Cannabis sapiens” comenzaron ayer en Buenos Aires organizadas por la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias y tendrán durante dos días a expertos, entre ellos reconocidos científicos nacionales, que disertarán sobre el impacto del consumo de marihuana.

El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y encargado de abrir este martes las exposiciones, Marcelo Rubinstein, dijo a Efe que el objetivo del evento es desmitificar cuestiones acerca del uso del cannabis porque “existe gran desinformación en la sociedad”.

Además, negó que el espíritu de “Cannabis sapiens” sea el de impulsar cambios en las legislaciones argentinas aunque señaló que el país suramericano debiera pensar por qué regula el consumo de tabaco y alcohol y no el de cannabis como sucede, por ejemplo, en el país vecino de Uruguay.

En este sentido, Rubinstein diferenció tres usos del cannabis: el cultural, que está relacionado con la historia de los pueblos; el industrial, ligado a la elaboración de vestimentas; el de la drogadicción; y el medicinal, que a partir de la planta y compuestos farmacéuticos puede tratar patologías como esclerosis múltiple, epilepsia, parkinson y alzheimer.

Cuando lo consultan sobre los riesgos, el investigador rápidamente justifica que cualquier droga es peligrosa porque utilizada en un marco de ignorancia puede alterar la generación de neuronas en el cerebro y provocar daños irreversibles. EFE

Comentarios

Salir de la versión móvil