Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

Interior y Policía trabaja para predecir conductas violentas en nuevos agentes

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que se están implementando medidas concretas para atender la salud mental de los agentes de las fuerzas del orden, ante el aumento de feminicidios cometidos recientemente por miembros del Ejército y la Policía Nacional.

«Se está trabajando con la salud mental de los agentes a todos los niveles», aseguró la funcionaria, quien indicó que esta línea de acción forma parte de un enfoque preventivo dentro del proceso de reforma institucional.

En lo que va del mes de julio, al menos cuatro mujeres han sido asesinadas a manos de policías y militares, situación que ha despertado preocupación social y cuestionamientos sobre el control institucional dentro de las fuerzas del orden.

Tras la reunión de seguimiento a los avances de la Fuerza de Tarea, la ministra explicó que se están aplicando pruebas psicométricas y psicológicas a los nuevos agentes con el objetivo de anticipar conductas violentas.

Perfiles de riesgo

Esto parte de una estrategia que busca identificar perfiles de riesgo antes de que los agentes entren en contacto directo con la población o regresen a sus entornos familiares tras el servicio.

«Los mismos jóvenes que salen nuevos dentro del proceso de reforma salen con análisis psicométricos, psicológicos que nos permiten, incluso, proyectar los niveles de violencia que puede generar dentro del entorno familiar, una vez lleguen a ellos después de exponerse a algunos casos», señaló.

Raful destacó que estas acciones son medidas que podrían ser predecible para que ´´ninguna mujer muera en manos de un hombre sea civil o militar´´.

La ministra también reconoció el riesgo latente que implica que miembros de las fuerzas del orden, entrenados y armados, no sean monitoreados adecuadamente en su estabilidad emocional.

´´Evidentemente, un agente de las fuerzas del orden que esté armado con su arma de reglamento podría ser una persona que esté expuesta a poder cometer un crimen porque tiene algo en la mano´´, dijo. Raful expresó que se preocupan por toda la violencia, no solo la que sucede internamente. 

Cambio social

Raful calificó «de alta preocupación» el comportamiento violento hacia las mujeres, y sostuvo que sus causas están arraigadas en lo más profundo de la cultura social dominicana.

«Este comportamiento de violencia es un comportamiento que tenemos que cambiar, lo que causa el mismo está en las entrañas de nuestra sociedad, y eso indica una reforma o una transformación cultural desde la parte educativa que trascienda, que sea transversal a todos los temas», expresó.

Raful insistió en que la lucha contra la violencia de género debe ser integral, abordada desde múltiples frentes, y con un compromiso institucional sostenido.

!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!

Comentarios

Salir de la versión móvil