Icono del sitio AL FILO DE LAS NOTICIAS

El huracán María golpeó los estadios en Puerto Rico y pone en peligro el torneo

Comparte si te a Gustado:

AL FILO DE LAS NOTICIAS

SANTO DOMINGO. Poco más de una semana después del paso devastador del huracán María por Puerto Rico, apenas un 10% de la isla tiene electricidad y no será hasta marzo cuando se logre la totalidad, la mitad carece del suministro de agua, el 30% dispone de los servicios de telecomunicaciones y hay que hacer filas kilométricas para abastecerse de combustible o retirar dinero de un cajero automático.

¿Alguien piensa en béisbol? Los directivos de la liga boricua tienen programado tomar hoy una decisión sobre si celebran o no la próxima campaña, que estaba programada para arrancar el 15 de noviembre.

La Liga Roberto Clemente ha considerado opciones, como reducir el calendario, disputar partidos en horario diurno y jugar en los recintos que se puedan recuperar. Pero la realidad choca contra el optimismo. Los cinco estadios que albergarían el campeonato sufrieron daños graves y de momento la prioridad de las autoridades es restablecer los servicios básicos en el territorio casi cinco veces más pequeño que la República Dominicana y de poco más de tres millones de personas.

“Hay que hacer un estudio con relación a los parques, porque no solamente es el issue (tema) de que uno pueda arreglar el parque, es que quede en condición, estilo (a las exigencias) de MLB. No es que se pueda jugar, es que esté en condiciones para jugar peloteros profesionales”, dijo a El Nuevo Día, Raúl Rodríguez, propietario de los Criollos de Caguas.

Un golpe más para una liga que disputó su primer campeonato en 1939, pero que atraviesa por una profunda crisis desde principio de siglo, y que disputa el calendario más corto entre las que toman parte de la Serie del Caribe.

En 2007, la liga decidió cancelar la temporada 2007-2008 por la disminución de público e ingresos para relanzarla al siguiente año.

Disputar un campeonato que en condiciones normales ya había perdido gran interés en la afición y el pobre flujo de caja provocó que la temporada pasada se vivieran casos de retrasos en los pagos, por lo que los clubes se exponen a afrontar deudas en momentos en que los municipios no garantizan erogar los aportes, que suelen superar los US$300 mil por equipo.

Escenarios para SC

Una cancelación del torneo boricua abriría una mayor disponibilidad de talento para las ligas de Venezuela, México y la República Dominicana.

Si bien su liga atraviesa por problemas, Puerto Rico vive un resurgir en la producción de talento y fue finalista en el pasado Clásico Mundial de Béisbol.

De igual forma, forzaría a la Confederación de Béisbol a comenzar a considerar alternativas para la celebración de la Serie del Caribe que se disputará en Guadalajara, México, en febrero.

En 2003, cuando Venezuela no envió representante, debido a una huelga general en el país sudamericano, la edición que se disputó en Carolina, Puerto Rico, contó con dos novenas locales (los campeones Indios de Mayagüez y los subcampeones Criollos de Caguas), además de los mexicanos Cañeros de Los Mochis y las Águilas Cibaeñas, finalmente campeones.

En 2008, cuando la liga boricua recesó, en Santiago de los Caballeros el certamen se celebró con el campeón criollo (Águilas) y el subcampeón (Licey), además de los venezolanos Tigres de Aragua y mexicanos Yaquis de Obregón.

DL no pudo contactar ayer a Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la confederación caribeña, pero supo que ya se barajan opciones, como invitar al campeón de la liga colombiana o nicaragüense, dos candidatos que han expresado su interés por ingresar al organismo.

Comentarios

Salir de la versión móvil