AL FILO DE LAS NOTICIAS
EEUU.- El comunicado emitido el jueves por la administración del presidente Donald Trump, en el que se anunció la revisión de más de 55 millones de personas con visas estadounidenses vigentes, con el fin de detectar posibles infracciones que podrían derivar en la cancelación de los documentos y, en algunos casos, en deportaciones, ha generado una incertidumbre global.
Esta preocupación afecta no solo a los portadores de visados, sino también a quienes los han solicitado recientemente.
Ante este escenario, Diario Libre conversó con Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés), quien respondió algunas dudas sobre el proceso de verificación, los posibles afectados y los tipos de visa que estarán bajo revisión.
Cada año, miles de dominicanos viajan a territorio estadounidense con visas de no inmigrante, entre ellas las de paseo, trabajo, estudios y negocios.
- A esto se suma el hecho de que la República Dominicana figura entre los 10 países con más solicitudes de visa de paseo a EE. UU., y a nivel mundial ocupa el segundo lugar en las solicitudes de visa de inmigrante (residencia), solo superada por México.
A continuación, las respuestas del DOS ante algunas interrogantes:
¿Estos 55 millones de visados que se revisarán, responden al universo de visados de Estados Unidos?
Así es, la administración Trump está protegiendo a nuestra nación y a nuestros ciudadanos al mantener los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública a través de nuestro proceso de visas.
La verificación continua del Departamento incluye a todos los más de 55 millones de extranjeros que actualmente tienen visas válidas de los EE.UU.
¿Cuáles tipos de visados son los que se estarán revisando y cuánto tiempo durará el proceso de revisión?
Cada viajero potencial a los Estados Unidos es sometido a un rígido control de seguridad que se realiza en conjunto con las otras agencias en nuestro país, eso ahora incluirá también una verificación continua para incluir a los más de 55 millones de extranjeros que tienen actualmente visas válidas en nuestro país.
¿Cuáles países están incluidos en esta revisión?
La verificación continua y las acciones de revocación de visas no están limitadas a los titulares de visas de ningún país o área específica del mundo. Todos los solicitantes de visa y los titulares de visa, sin importar el tipo de visa y dónde se encuentren, son verificados de manera continua.
¿Si son visados, por qué se habla de deportación? Además de esto, ¿la medida se extenderá a las visas de inmigrante?
El Departamento de Estado está revocando la visa en casos donde un visitante extranjero, incluidos los estudiantes extranjeros, excede su período legal de admisión, participa en actividades criminales, brinda apoyo material a una organización terrorista o viola de alguna otra manera las leyes de los EE.UU. Por tanto, está sujeto a deportación.
Y, aunque hemos tenido esta autoridad de revocación durante décadas, estamos utilizando toda la información que tenemos para hacerlo a una escala nunca vista antes, con el fin de mantener seguros los límites de Estados Unidos y las comunidades estadounidenses.
¿En qué momento del proceso el portador de visa será informado de que su visado fue cancelada o revocada?
La verificación es un proceso continuo y los solicitantes son evaluados antes, durante y después de la adjudicación consular.
Después de la emisión de una visa, si el Departamento tiene conocimiento de nueva información potencialmente adversa, un oficial consular revisa esa información para determinar si el solicitante sigue siendo elegible para una visa.
El Departamento no dudará en revocar una visa en casos donde el titular de la visa pueda representar una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional de EE. UU. y, como ha dicho el Secretario Rubio, una visa de EE. UU. es un privilegio, no un derecho.
En todos los casos de revocación, el DOS no está generalmente obligado a notificar a una persona sobre una revocación de visa, pero lo hacemos cuando determinamos que es práctico.
En el caso de estudiantes extranjeros, por ejemplo, ellos deben estar al tanto de que el Departamento informa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cada vez que revocamos la visa de un estudiante.
DHS puede notificar al funcionario escolar designado sobre la revocación de la visa del estudiante, lo que podría llevar a la posible terminación del estatus del estudiante en los Estados Unidos. Permanecer en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal puede resultar en multas, detención y/o deportación.
Verificación
La medida anunciada el jueves refuerza las estrictas medidas del presidente Trump en política migratoria anunciadas desde su campaña.
!Compartir este artículo a través de tus redes sociales!